El Urquiza Cargas transportó más de 40 mil toneladas en noviembre por segundo mes consecutivo.
Este volumen compuesto por raleo, piedras, cereal, celulosa y cemento, marca un aumento interanual del 135%.
Estos números también reflejan las obras y mejoras que se llevan a cabo a lo largo de los 9.100 kilómetros de vía que componen la traza de este ferrocarril. En lo que va del año, BCyL aumentó un 39% el cambio de durmientes y un 18% el de fijaciones en relación al mismo período de 2019.
Estos trabajos aportan mayor seguridad a las formaciones y mejoran los tiempos de circulación.
En Timbúes, provincia de Santa Fe, se realizaron los trabajos para dar apertura a una playa ferroviaria del Belgrano Cargas que permitió descargar granos directamente en las terminales portuarias agilizando tiempos operativos.
El nuevo ramal tiene 10 kilómetros de vía e incluye un nuevo puente ferroviario que cruza el Río Carcarañá y una playa ferroviaria para maniobras y mantenimiento de trenes de hasta 100 vagones.
La baja de costos que genera este sistema logístico de avanzada permitirá extender los orígenes de los granos y logrará que nuevos productores puedan exportar utilizando la traza del ferrocarril.
Después de 2 años de inactividad, el 16 de julio partió desde Garupá con destino a la estación de Campana, Buenos Aires, la primera formación del tren de cargas con 20 contenedores cargados de pasta celulósica.
En el mes de febrero comenzaron los trabajos que incluyeron la limpieza de vías y el reacondicionamiento de estaciones para la puesta en marcha del Belgrano Cargas que une a la Mesopotamia.
Trenes Argentinos Cargas (TAC) consolidó en octubre su cuarto mes consecutivo en el que las cargas transportadas superaron las 600 mil toneladas.
Dentro de las casi 618 mil toneladas despachadas durante septiembre, que representaron un aumento del 11% en relación al mismo período de 2019, se destaca la línea San Martín en la que se logró el mejor número de los últimos siete años en las cargas de fundente, materia prima que se utiliza en la producción nacional de acero para consumo interno y con destino a la exportación.
En lo que refiere al Urquiza despachó más de 34 mil toneladas y de las cuales, el 25 % estuvo conformado por productos que tuvieron origen y destino en Misiones entre los que se destaca el cemento y la pasta de celulosa.
En lo que va del año, TAC transportó 5.329.959 toneladas, lo que representó un aumento del 20% en relación al mismo período de 2019
Trenes Argentinos Cargas (TAC) alcanzó un volumen récord en la línea Urquiza (cuyo tramo norte fue reactivado en julio, luego de dos años de inactividad) durante el mes de octubre.
Haber completado la traza permitió transportar durante octubre más de 42 mil toneladas, una cifra a la que no se llegaba desde hacía ocho años y que marcó un crecimiento interanual mensual del 94%.
Trenes Argentinos Cargas (TAC) recibió los primeros diez vagones Tolvas Granero 60 realizados íntegramente por Fabricaciones Militares S.E (FMSE) en su sede de Río Tercero, Córdoba.
En este sentido, y a partir de la decisión del presidente Alberto Fernández de fortalecer la industria nacional y el sistema ferroviario de cargas, el ministro Meoni y Roberto Franceschi, representante de la Cámara de Industriales Ferroviarios de la República Argentina (CIFRA) firmaron un Memorando de Entendimiento con el objetivo de poner en marcha el proyecto de fabricación nacional de vagones de carga.